FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España, 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina

El Ibex-35 sube confiando en la recuperación tras la pandemia

El Ibex-35 sube confiando en la recuperación tras la pandemia

27 dic (Reuters) – El Ibex-35 cerró el lunes al alza alentado por las perspectivas sobre la recuperación económica, al inicio de una semana de comercio reducido en que los mercados podrían registrar cierta volatilidad.

Pese a las medidas preventivas ligadas al coronavirus, que perturban momentáneamente el tráfico de pasajeros, los sectores viajes y turismo se mostraron estables con la mirada puesta más allá del corto plazo. De hecho, el grupo de reservas de vuelos Amadeus (MC:AMA) se revalorizó un 1,67%.

«De cara a 2022 todavía tendremos incertidumbres sobre el COVID, pero la buena noticia es que, según la OMS, podríamos ver el final de la pandemia hacia finales de año», dijo Jawaid Afsar, operador de ventas de Securequity.

En Estados Unidos, el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico a primera hora del lunes, ya que las fuertes ventas minoristas dejaron patente la fortaleza de la economía y eclipsaban las preocupaciones por las cancelaciones de vuelos que ha provocado la variante ómicron.

En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 58,40 puntos el lunes, o un 0,68%, hasta 8.622,10 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,64%.

Los valores farmacéuticos contribuyeron a elevar el índice más allá del optimismo cauteloso. Grifols (MC:GRLS) cerró con un alza del 3,70%, seguido por PharmaMar (MC:PHMR) , que ganó un 2,53.

Al otro extremo de la tabla caían las eléctricas, en una jornada en que el gas ruso siguió fluyendo hacia el este a través del gasoducto Yamal-Europa

Iberdrola (MC:IBE) cedió un 0,50%, mientras Endesa (MC:ELE) se dejó un 0,49% y Red Eléctrica (MC:REE) retrocedió un 0,40%.

 

En el sector bancario, Santander (MC:SAN) subió un 0,76%, BBVA (MC:BBVA) se anotó un 1,16%, Caixabank (MC:CABK) avanzó un 0,47%, Sabadell (MC:SABE) ganó un 0,78%, y Bankinter (MC:BKT) se revalorizó un 0,96%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) no mostró cambios, Inditex (MC:ITX) avanzó un 0,25%, Cellnex (MC:CLNX) ganó un 2,45% y la petrolera Repsol (MC:REP) subió un 1,25%.

 

(Información de Flora Gómez; información adicional de Katanga Johnson en Washington, Danilo Masoni en Milán y Kevin Buckland en Tokio; editado por Javier Leira)

FOTO DE ARCHIVO: Un avión de American Airlines en el aeropuerto internacional John F. Kennedy durante la propagación de la variante ómicron del coronavirus en Queens, Nueva York, Estados Unidos, 26 de diciembre de 2021. REUTERS/Jeenah Moon

Acciones del sector de viajes caen en el cuarto día de cancelaciones masivas por ómicron

Acciones del sector de viajes caen en el cuarto día de cancelaciones masivas por ómicron

27 dic (Reuters) -Las acciones de aerolíneas estadounidenses y de otras empresas relacionadas con los viajes caían el lunes, ya que el aumento de los casos de ómicron y los problemas relacionados con el clima han obligado a cancelar cientos de vuelos adicionales, dejando a los viajeros bloqueados en todo el país durante las vacaciones. El lunes se cancelaron más de 800 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos, según los datos del sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware.com. Esta cifra se suma a las más de 3.000 cancelaciones de vuelos que se produjeron durante el fin de semana de las fiestas navideñas, que suele ser un momento de máxima actividad para los estadounidenses. Las acciones de American Airlines (NASDAQ:AAL) Group Inc, United Airlines Holdings Inc, Delta Air Lines Inc (NYSE:DAL) y Southwest Airlines Co bajaban entre un 2% y un 3% en las primeras operaciones. La mayoría de las acciones de las aerolíneas han subido este año por las esperanzas de un auge de los viajes a medida que los viajeros comienzan a visitar a sus amigos y familiares después de lidiar con las restricciones relacionadas con la pandemia el año pasado. Sin embargo, la escasez de personal en las aerolíneas, las interrupciones relacionadas con el clima y ahora la variante ómicron, que se está extendiendo rápidamente, han interrumpido los vuelos con frecuencia este año. El mal tiempo en algunas zonas también ha contribuido a agravar los problemas de los viajeros. Southwest Airlines dijo que había cancelado unos 50 de los 3.600 vuelos programados el lunes debido a problemas relacionados con el clima. Delta, United y American no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters. Por otra parte, el gobierno de Shanghái dijo el lunes que el regulador de la aviación del país suspendería dos vuelos de China Eastern Airlines (NYSE:CEA) Corp Ltd desde Nueva York a Shanghái a partir del 3 de enero debido al aumento de los casos de COVID-19. Otros valores del sector de los viajes también se veían presionados, ya que ómicron hace temer que se endurezcan las restricciones. Las acciones de Norwegian (OL:NAS) Cruise Line Holdings, Royal Caribbean Cruises (NYSE:RCL) Ltd y Carnival Corp (LON:CCL) bajaban entre un 1,3% y un 2,4%. Al menos tres cruceros se vieron obligados a regresar a puerto durante el fin de semana después de que se detectaran casos de COVID-19 a bordo, según los medios de comunicación. Las empresas de viajes Booking Holdings Inc, Airbnb Inc, Expedia (NASDAQ:EXPE) Group Inc y Tripadvisor Inc cedían entre un 0,6% y un 1,8%. Los operadores hoteleros Marriott International Inc, Hilton Worldwide Holdings Inc y Hyatt Hotels Corp perdían entre un 1% y un 2%.

(Información de Aishwarya Nair en Bengaluru; edición de Anil D’Silva, traducido por José Muñoz y Flora Gómez en la redacción de Gdansk)