Crisis en Ucrania Oportunidad Historica.

La invasión rusa de Ucrania, que este viernes cumple cien días, está provocando un terremoto en el mundo energético que afecta principalmente a Europa, donde Rusia es el principal exportador de petróleo y gas, y a lo que se ha sumado el elevado precio de la electricidad.

Pese a que los suministros energéticos ya registraban precios elevados desde que comenzó el año debido al encarecimiento de determinadas materias primas y la recuperación de la movilidad tras la pandemia, la guerra que se inició el pasado 24 de febrero no ha hecho más que agravar la situación.

Además, los precios se han visto afectados por las sanciones económicas que la Unión Europea (UE) ha impuesto a Rusia, como el reciente embargo al petróleo ruso que llega por vía marítima, a lo que se suma la intención del bloque comunitario de reducir gradualmente su dependencia energética del país exsoviético.

Sin embargo, el proceso de «desconexión» de los Veintisiete se sigue viendo obstaculizado por las dificultades que algunos países miembros tienen para sustituir los suministros rusos debido a su alta dependencia de éstos, como es el caso de Alemania, Hungría o República Checa.

EL PETRÓLEO SE ENCARECE UN 21 %

a invasión rusa de Ucrania, que este viernes cumple cien días, está provocando un terremoto en el mundo energético que afecta principalmente a Europa, donde Rusia es el principal exportador de petróleo y gas, y a lo que se ha sumado el elevado precio de la electricidad.

Pese a que los suministros energéticos ya registraban precios elevados desde que comenzó el año debido al encarecimiento de determinadas materias primas y la recuperación de la movilidad tras la pandemia, la guerra que se inició el pasado 24 de febrero no ha hecho más que agravar la situación.

Además, los precios se han visto afectados por las sanciones económicas que la Unión Europea (UE) ha impuesto a Rusia, como el reciente embargo al petróleo ruso que llega por vía marítima, a lo que se suma la intención del bloque comunitario de reducir gradualmente su dependencia energética del país exsoviético.

Sin embargo, el proceso de «desconexión» de los Veintisiete se sigue viendo obstaculizado por las dificultades que algunos países miembros tienen para sustituir los suministros rusos debido a su alta dependencia de éstos, como es el caso de Alemania, Hungría o República Checa.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *